Thursday, May 5, 2011

Las corridas de toros

http://blog.pucp.edu.pe/item/4972/recoleccion-de-firmas-contra-las-corridas-de-toros-en-la-pucp

El semestre pasado, nunca pensé que una corrida de toros me impresionara tanto. Sin embargo, no me pude quedar para ver el espectáculo entero porque casi me puse enferma al ver la muerte de los dos primeros toros. Me acuerdo de la sangre, la respiración del toro, y los caballos. La alegría del público y de los toreros me dio asco. 
Para mi, solo fue necesario ver una corrida para entender la injusticia del espectáculo. No obstante, hay ciertas razones concretas por las que lo que algunos llaman “el arte” no debe continuar. Sobre todo, me parece que el tratamiento inhumano de los toros es el argumento más fuerte para convencer a cualquier persona de suspender este pasatiempo. Por ejemplo, Francisco González Ledesma señala que hacen que el toro tenga sueño antes de la corrida al no darle mucho de comer durante mucho tiempo y entonces de repente le dan mucha comida. 
http://gomezramos.blogspot.com/2010/02/dilemas-morales-y-eticos-las-corridas.html
¿Si fueras un jugador de fútbol, tratarías a los jugadores del otro equipo así, antes de un partido? Claro que no. La gente protestaría y diría que estos actos son inaceptables. Además, el toro no muere directamente, sino que él tiene que sufrir antes de morir, tal y como Ledesma explica: “casi nunca se le mata a la primera [estocada].” De hecho, me acuerdo de la corrida que el primer toro no murió rapidamente--su muerte tardabo muchísimo. ¿Por qué la gente quiere ver este sufrimiento de una criatura, una criatura que Ledesma describe como, “el único inocente que había en la plaza.”? 
Es verdad que, a pesar de todos estos argumentos, los admiradores de las corridas dicen que es una tradición que juega un papel importante en la cultura de España. No obstante, ha habido un montón de tradiciones a lo largo de la existencia del ser humano. Por ejemplo, aunque es muy duro decirlo, se puede plantear que la escalvitud era una “tradición” de los  Estados Unidos. Tendría miedo si alguien dijera que debemos mantener la esclavitud porque era una “tradición.” No es decir que igualo la esclavitud de seres humanos al tratamiento de los animales, sino indico que hemos eliminado otras tradiciones que en el pasado eran legales. Es la hora de eliminar otra tradición: las corridas de toros. 

Un comic original de Megan Ehrenfeld

Vaya al sitio abajo para ver el comic:

http://www.makebeliefscomix.com/Comix/?comix_id=11993070C464037



(se usó el programa: http://www.MakeBeliefsComix.com/) 

Wednesday, April 27, 2011

Las noticias internacionales

Y ahora, las noticas internacionales. Primero, el pasado miércoles, hubo un ataque en Jerusalén. Hace siete años que hay un atentado terrorista con una bomba en Jerusalén. La explosión de la bomba, ocultada en una maleta en la parada de autobús 74, ha causado un muerto, una señora de 59 años, y 39 heridos. Los terroristas colocaron la maleta, que tenía dos kilos de explosivo y trozos de metal, en una cabina telefónica, durante la tarde, cuando la estación estaba llena de gente. La mayoría de esa gente era jóvenes, niños y religiosos. Aunque un hombre llamó a la policía después de ver la bolsa, la bomba, de todos modos, explotó poco después de la llamada.
La gente que no está de acuerdo con las negociacones entre la Autoridad Palestina y el gobierno israelí ha comentado que este acto muestra que el diálogo no es posible. Sin embargo, la Autoridad Palestina ha condenado este acto de terrorismo. De todos modos, algunas personas del gobierno israelí, por ejemplo Danny Ayalon, el viceministro de Asuntos Exteriores, piensan que las autoridades en Ramala influyó este atentado terrorista. Él dice que los palestinos dijeron esta semana que no iban a continuar el diálogo pacífico y que iban a crear un estado Palestino sin pensar en los otros miembros de las negociaciones.
       El primer ministro Netanyahu ha dicho, ‘“Actuaremos con fuerza, responsabilidad y sensatez para mantener la calma y la seguridad’”.

Busca el artículo en el País aquí: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Israel/clama/venganza/atentado/ayer/Jerusalen/elpepuint/20110324elpepuint_3/Tes



Tuesday, March 29, 2011

Un microcuento original por Megan Ehrenfeld: La isla de los tiburones

En la isla de los tiburones, cerca de Hawai, vivía un niño de diez años, que se llamaba Paquito. El niño siempre tenía mucha admiración por su hermano, Ricardo, porque su hermano era un miembro del grupo más importante de la isla: los pescadores. 
Estos pescadores no eran pescadores normales, pues tenían que enfrentarse con algo muy peligroso en el caso de caer en el mar: los tiburones. Ricardo, por ser tan valiente cuando pescaba, se convirtió en el líder de los pescadores. Sin embargo, Paquito no quería pescar como su hermano y le pidió a su padre si podía aprender ser profesor de remolacha, el lenguaje de los habitantes de la isla, pero su padre se enfadó. El próximo día, Paquito tenía que pescar por primera vez en las aguas más peligrosas del todo el mundo. 
Paquito y los otros pescadores, incluso su hermano, recogieron las redes durante la madrugada, la hora de pescar. Todo empezó muy bien, pero entonces el viento comenzó a soplar con mucha violencia, y, de repente, Paquito se cayó al mar. Él no sabía qué hacer y se quedó paralalizado, rodeado por los tiburones. Lo que pasó entonces fue increíble. Uno de los tiburones habló con el pequeño Paquito. El gigante tiburón le dijo que la masa de tiburones, en realidad, no quería rodear la isla, sino que ellos tenían miedo de irse de ese sitio. Paquito, quien siempre había tenido la capacidad de hablar con cualquier persona, aprendió en ese momento cómo hablar también con un tiburón. Él le explicó al tiburón que los tiburones eran más poderosos, no solamente más que las personas, sino más que la mayoría de los peces, también. Le dijo que su grupo de tiburones nunca había intentado irse de ese sitio, y por eso no sabía nada de su poder contra otros peces, sólo contra las personas. 
Cuando Paquito finalmente regresó al bote, el grupo de pescadores tenía muchísmo miedo y vergüenza de que no pudieran ayudarle. Paquito les contó lo que pasó con el tiburón y, en poco tiempo, toda la isla supo lo que pasó entre Paquito y el tiburón. Desde aquel día, Paquito se convirtió en una leyenda--no por luchar contra los tiburones, sino por hablar con ellos y usar el diálogo para solucionar el problema de los tiburones. Ahora, los pescadores no tienen que tener miedo de pescar en las aguas porque los tiburones dicidieron no atacar a los habitantes de La isla de los tiburones, por lo que hizo Paquito. Ahora, el pequeño Paquito es profesor de remolacha en la gran universidad de la isla. 

http://www.taringa.net/posts/humor/3258620/_Megapost-de-la-Diversion_-Si-estas-aburrido-entra_-De-todo.html




Tuesday, March 8, 2011

Crónica de mi viaje a París

Yo con La Torre Eiffel 
Después de esperar más de tres horas en el aeropuerto, me senté en el avión más de una hora. Es verdad lo que se dice sobre RyanAir--no es fiable. Cuando el piloto nos dijo que todavía ibamos a tener que esperar, quería salir del avión. Pensaba que ningún ciudad valía la pena. París podía esperar. 
Helen, Blair, Ashley, Meghan, y Yo en los jardines de Versaille
Sin embargo, cuando mis amigas me saludaron en un café cerca de nuestro hostal, estaba tan contenta que decidí ir a París. Después de cenar tardísimo, nosotras tres estábamos muy cansadas y regresamos al hostal. Al principio, tenía reservas de dormir en una habitación sin mis amigas. Yo había decidido ir a París después de que ellas ya habían conseguido el hostal. Sin embargo, mis compañeras de cuarto eran muy agradables--una de ellas era de Argentina y por eso, podía comunicarme con ella en español. 
Helen, Ashley, y yo en las catacumbas
El sábdao, el día después de mi llegada, fuimos a las catacumbas durante la mañana. Era algo muy único que hacer en la ciudad--un aspecto de París aparte de la Torre Eiffel y Notre Dame. Caminé debajo de la tierra con mis dos amigas, en cada rincón vimos algo extraño. Lo más raro fueron los cráneos--!había un montón de cráneos al final del recorrido! Después de las catacumbas fuimos al Louvre. La verdad es que para mí este museo fue un poco agobiante. Había una tremenda cantidad de arte, que por supuesto era impresionante, pero al mismo tiempo es difícil disfrutar de todo en una tarde. Una de las obras finales que vimos fue La Mona Lisa. Es increíble ver algo, por fin, de lo que todo el mundo habla. Esa noche comimos en un restaurante italiano delicioso que estaba al lado del hostal. 
Ashley, Meghan, Blair, Helen, y yo en un puente cerca de La Louvre
El domingo decidimos ir a Versaille. Es sólo una hora en tren a Versaille y por eso recomiendo visitarlo. Para estudiantes con carnet de estudiante o visa de estudiante es completamente gratis (como el Louvre). No sabía que además del palacio había también una pequeña ciudad que rodeaba el palacio. Mis amigas y yo pensamos que sería una buena idea comprar “baguettes” para comer cuando hicimos cola. No tardamos mucho en la cola y entonces ya estábamos dentro de Versailles. No podía creer el tamaño del palacio--¡qué gasto de dinero! Fuimos también a los jardínes afuera del edificio, que son increíbles. ¿Cómo una persona puede tener tanto dinero? 
Cogimos el tren para volver a París e inmediatamente fuimos al Musée d’Orsay. Pienso que me gustó más el Musée d’Orsay que el Louvre. Es más pequeño, por supuesto, y está, sobre todo, compuesto de arte impresionista, que a mi me encantó. Los cuadros me relajaron y la arquitectura del museuo me recordaba la estación de trenes en Nueva York, Grand Central Station. Por la noche, fui con una de mis amigas para ver la Torre Eiffel de noche y también Notre Dame. Con las luces durante la noche, las dos son maravillas. 
El lunes me fui de París para regresar a Madrid. Sólo estuve dos días en la ciudad, pero, era suficiente para saber que París es increíble. Todo el mundo habla de lo especial de esta ciudad, y la verdad es que, al principio fui solo por esa razón, porque todo el mundo dice que tienes que ir a París. Ahora, entiendo por qué.  



Monday, March 7, 2011

¿El efecto de “La Ley Antitabaco?”

Al principio, me sorprende que “La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga” quiera que el dueño, José Eugenio Arias, pague una multa de 145.000 euros. La verdad es que me parece mucho dinero. Sin embargo, entonces, me di cuenta de que “La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga” quiere mostrar a los otros dueños de instalaciones de restaurantes, bares, etc. las consecuencias del hecho de que ese hombre se ha negado a cumplir la ley.
Me parece que los defensores de la posición del dueño, los detractores de la ley, piensan que el gobierno viola sus derechos, como insinúa un lector anónimo en sus comentarios debajo del artículo. Por eso, el dueño ha infringido esta ley. No obstante, pienso que se puede decir que el gobierno viola nuestros derechos sobre muchas cosas. Por ejemplo, en Nueva York, se puede decir que la ley que dice que no se puede beber alcohol en público es una violación del derecho de beber alcohol donde se quiera. Para mí, es evidente que por supuesto las leyes muchas veces violan nuestros derechos. La cuestión, luego, es si esta violación es necesaria para proteger a la gente. En mi opinión, la Ley Antitobaco es necesaria para cuidar la salud de la gente comiendo en los restaurantes, bares, etc., y también los empleados de toda la hostelería, en general. 
Además, me parece que los carteles del dueño, que dicen, 
“‘la ley no se aplicaría en este local’” son útiles, pero un poco ridículos. Con estos carteles, Arias no sólo va en contra de la ley, sino quetambién quiere mostrar su posición a la comunidad. Si él solo hubiera querido que sus clientes fumaran en su restaurante, él no habría puesto los carteles afuera de su restaurante. La siguiente cita del artículo muestra que el resto de los empresarios (supongo la mayoría) están en contra de la ley, también: 
tra de la ley, también: 
Los empresarios de la zona de Guadalmina no descartan constituirse en plataforma para luchar contra lo que consideran un agravio hacia sus negocios, lo que, según afirman, les acarrea considerables pérdidas económicas[,]


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggVpjAmrPo4VaFhS1HuxRxXAoAVDzOY908zKhemFnNdEbI7-mElpoTx4SA7gMRwoHPjU8oBJYN_L9xCcSzuenGqNs1O2c-eOKjM9KH2FjqWlHWp1G5WXeIXDtmw6_waP9RiNlQQDY1s28/s1600/110105.jpg

Aunque reconozco que económicamente puede ser muy difícil para los dueños de los bares, restaurantes, etc., creo que la situación mejorará. La gente necesita tiempo para acostumbrarse a la nueva ley. Aunque no vivía cuando no había cinturones de seguridad, me parece que cuando estos cinturones fueron creados, la gente no quería llevarlos. Ahora, pienso que la mayoría de la gente lleva los cinturones de seguridad. Lo que los empresarios necesitan es más tiempo para ver lo que hace la gente. 



Para leer el artículo, ve al sitio web: 

Sunday, March 6, 2011

Exposición de fotografía

Esta exposición de fotografía se llama “Testigos del Olvido” y está puesta en el Instituto Cervantes en conexión con “Médicos sin fronteras.” Ocho escritores y un fotógrafo, Juan Carlos Tomasi, muestran las tragedías de distintos lugares del mundo. Estos lugares incluyen: La República Democrática del Congo, Bangladesh, Malasia, Guatemala, Yemen, Colombia, Cachemira, Haití, y Zimbabue. Mientras los escritores usan sus palabras y las de la gente de cada país para contar las historias, el fotógrafo nos permite ver el mundo de estas personas. 
La exposición es un conjunto de fotografías grandes, videos, y proyecciones de las experiencias de los escritores y Tomasi. Hay también un sitio colocado en el centro de la exposición en donde se puede ver el libro que tiene los comentarios de cada escritor y también fotografías adicionales. Como la exposición no es muy grande, es muy facíl profundizar en cada sala. Sin embargo, era difícil leer el comentario con las fotografías de las proyecciones porque cada diapositiva no duraba mucho en la pantalla. 
De todos modos, la exposición es muy emotiva y chocante. Cuando vi una de las fotografías de La República Democrática del Congo, y leí que hay violencia en El Parque Nacional de Virunga, fue difícil comprender la razón por la que una persona quisiera hacer daño en la belleza de la naturaleza. No obstante, no creo que la mayoría de la gente envuelta con la violencia piense en lo que ellos hacen a esa naturaleza--los aves, los árboles, los monos. Si se va a matar a un ser humano, ¿qué es un animal, que es un árbol?  

Para ver un video de la exposición, y para ver el sitio web de la exposición: http://www.elpais.com/especial/testigos-del-olvido/

Tuesday, February 22, 2011

Entrevista de Helen Cronin, mi amiga








Lo que yo he añadido está entre [ ]. 
Descripción
Yo, Helen, y Ashley en Valencía
Grupo de estudiantes en Maruecos el semestre pasado (Helen es la chica a la derecha) 
Helen, Ashley, y yo en Marruecos 


Helen es morena, y tiene pelo largo. Mientras yo soy baja, ella es muy alta, y tiene piernas largas. Ella tiene ojos castaños/verdes y labios delgados. Su nariz no es ni grande ni pequeña, sino perfecta para su cara. Además, su cara no es redonda, pero tampoco es larga.  Ella no lleva gafas y, por eso, se puede ver sus ojos bonitos. Helen tiene piel blanca y muy clara; no tiene cicatrices ni granos. Lleva ropa informal, porque sólo estamos en un café para comer. Generalmente, ella lleva pendientes muy bonitos y únicos. Aunque ella sólo tiene diecinueve años, de todos modos está en el mismo año de la universidad que yo. Asimismo, ella es muy madura y si no se supiera que ella sólo tiene diecinueve años, no se pensaría que ella es tan joven. Como yo, su concentración en la universidad es Español, pero mientras mi especialidad es en estudios ibéricos, ella estudia la lengua y literatura española. 
Entrevista:
¿Hace cuántos años que vives en Madrid? 
Pues, llevo cinco meses en Madrid. 
Meghan, Helen, Ashley, y yo en París el semestre pasado 
¿Qué te gusta más de la ciudad? ¿Qué te gusta menos de la ciudad? 
Lo que más me gusta es que es mucho más relajada que mi otro lugar de residencia, que es Nueva York. (Qué a ella le gusta menos) Cuando necesito algo entre las dos y las cinco de la tarde. (Porque casi todo está cerrado.)
¿Si pudieras vivir en cualquier sitio, dónde vivirías? 
No sé. Bueno sí. Me gustaría vivir en la esquina del sureste del Parque Central de Nueva York, en el apartamento más alto de un edificio. 
¿Cuántos hermanos tienes? 
Tengo cinco. Todos menores. [Ella tiene cuatro hermanos y una hermana. La hermana tiene nueve años y su hermano menor sólo tiene cinco años.]
Yo, Helen, y Ashley en Marruecos 
¿Te gusta ser la mayor?
Pues, sí, porque puedo mandar a los otros. 
¿Qué ciudad de España te gusta más?
Me gusta Madrid y también Barcelona. [Ella fue a Barcelona con su madre durante las vacciones del invierno.]
¿A dónde quieres viajar este semestre?
Este semestre quiero viajar [a] Bilbao, San Sebastián, Sevilla, y quizás a otros lugares. [Yo voy con ella a Bilbao y San Sebastián durante los días de vacciones de mayo.]
¿Qué te gusta más de vivir con tu señora?
Lo que me gusta más son [nuestras] conversaciones y cuando discutimos. [Ella vivía con la misma señora el semestre pasado, pero tiene dos compañeras de cuarto nuevas.]









Tuesday, February 8, 2011

El viaje a Andalucía




Molino de viento en La Mancha 
Hace más de dos semanas Megan Ehrenfeld regresó de Andalucía. Durante catorce días, ella viajó con su padre y su madrastra. El día 21 de diciembre, Megan se fue del piso de su señora para encontrarse con su padre en el aeropuerto de Barajas. Desde allí, ellos fueron a Toledo para empezar un viaje inolvidable. 
Toledo, la ciudad favorita de su padre, fue la mejor ciudad para comenzar la aventura. Aunque el tiempo no quería cooperar con ellos, a ellos no les importaba. 
La mezquita en Córdoba
Ver Toledo desde el sitio del Parador borró todo lo malo asociado con la lluvia de ese día. 


Mi padre y yo en la Alhambra
Después de dos días, ellos volvieron al aeropuerto para recoger a Irene (quien vino más tarde que Paul) la madrastra de Megan. Entonces, el viaje real comenzó, porque ellos se pusieron de camino al sur. 
Una danza española (pienso que no flamenco)
Desde ese día, todo el viaje fue un torbellino. Los tres no se quedaron más de dos días en el mismo sitio. Ellos pasaron las navidades en Granada, con la nieve en las montañas y la Alhambra abajo. El día del cumpleaños de Megan, el 28 de diciembre, ellos estaban en Ronda. Ellos no pueden olvidar la cena de esa noche, al lado del increíble desfiladero. Hablando de cosas inolvidables, los monos de Gibraltar fueron definitivamente involvidables. Y ver un mono saltar en la espalda de Irene, aún más inolvidable. Además, el guía de excursión que les mostró cómo se hace el jerez, una experiencia más tranquila que la de los monos, en la ciudad de Jerez, fue muy interesante para ellos. Quizás lo más divertido de esto fue probar los diferentes tipos de jerez. 

La catedral en Jaén
Windsurf
Vista de la Alhambra
Es verdad que hubo algunos baches en el camino, pero menos mal no estaba en la carretera. Fue casi imposible encontrar el hotel en Sevilla. Pero el espectáculo del flamenco compensó ese incidente. Sí, Paul tuve problemas al conducir por las calles muy estrechas de Arcos de la frontera, pero fue como una aventura, y al final, el coche alquilado sobrevivió. Según Megan, Andalucía es el sitio perfecto para pasar las vacciones de Navidad.